jueves, 1 de abril de 2010


La naturaleza y la bondad de Dios todopoderoso le han regalado a nuestra región país un sin número de bellos paisajes y riquezas históricas que significan un gran potencial cultural y económico para aquellos que tenemos una auténtica visión y esperanza en un futuro exitoso.

Pero así como Dios y la naturaleza han hecho de Lambayeque y el Perú cuna de la cultura, también nos han regalado al igual que ha toda la humanidad la capacidad de discernir, diferenciar lo bueno de lo malo y tomar desiciones sobre nuestro futuro como distrito, región y país.

Es así que dentro de nuestro sistema democrático todos tenemos derecho a elegir y ser elegidos a través de elecciones generales donde el pueblo acude a elegir sus representantes políticos, si, esos que en cada campaña electoral juran y matan que serán los mas honestos, los mas trabajadores, los mas humildes y que lucharán por el bienestar de los pueblos, pero que al cabo de pocos meses terminan formando parte de la gran ola de corrupción que sumerge a nuestro Perú en el atraso y la postergación.

Allí tenemos a los jóvenes alcaldes que en algún momento significaron la esperanza de la política y su reformulación en base a los valores democráticos sin caer en la demagogia y la doble moral que padecen el 99.9 % de los políticos.

Allí están los defensores de la justicia social que negocian con los cargos públicos, cargos que ocupan gracias a sus influyentes padrinos que se desenvuelven en las grandes esferas del poder político y judicial ¡así está el país! y es que la corrupción a pesar de los intentos del actual gobierno no ha podido extinguirse, y debemos reconocer que ya no depende de Alan eliminarla de raíz, porque este es un problema de cultura, de formación en la familia, de capacidad de liderazgo, ese liderazgo con el que pocos nacen. ¿Cómo pedirle a Alan que cale en la conciencia del alcalde corrupto? ¿Cómo pedirle a Alan que controle al contralor? ¿Cómo pedirle a Alan que este en todos los lugares al mismo tiempo?. Sencillamente el Presidente no es Dios.

Mi labor periodística me permite escuchar, y conversar con el pueblo y este siempre se queja de la corrupción, de los alcaldes incapaces, de las municipalidades que brindan una mala atención, y maldicen al presidente sin darse cuenta que no es el mandatario nacional el que elije a los alcaldes, sino el mismo pueblo que vende su conciencia por un kilo de arroz y un polo de tela cebolla que trasluce las tetas de las presidentas de los vaso de leche de los asentamientos humanos.

Somos nosotros los verdaderos responsables de la pobreza por que simplemente no queremos dejar de ser un país pobres, somos nosotros los responsables de la corrupción porque siempre elegimos a los corruptos, ¿o quien colocó a los alcaldes, congresistas y presidentes en esos cargos? ¿Acaso no fue nuestro voto el causante de la llegada de miles de holgazanes a la política peruana?.

Es por eso que todo pasa por la toma de conciencia del pueblo; mientras no asimilemos nuestra responsabilidad social, mientras no entendamos que nosotros somos el Perú, mientras no comprendamos que este es el momento del cambio, seguiremos siempre en lo mismo.
He allí la responsabilidad de la militancia de los partidos políticos y movimientos independientes de no permitir que los corruptos tomen el poder dirigencial de estas organizaciones porque finalmente terminan por convertir a las agrupaciones políticas en chacras familiares donde se mueven oscuros intereses con la venta de cupos en todas las listas y se presentan como los grandes abanderados de los partidos a grandes desconocidos que no tienen la capacidad para gobernar un pueblo y que seguramente si no contaran con grandes influencias ni siquiera ganarían la presidencia de la APAFA del colegio de sus hijos.

Es por esta razón que no he creído trascendental hablarles de presupuestos participativos, de Fon Comun o de los mecanismos en las instituciones del Estado, porque nada de eso sirve si la corrupción es la encargada de administrarlos.


Dentro de pocos meses tendremos nuevamente la oportunidad de elegir nuevos alcaldes, nuevo Presidente regional, pero debemos hacerlo con responsabilidad.

Por eso, los invito a reflexionar y analizar nuestra realidad, su realidad, para que comprenda que usted y yo somos los únicos capaces de cambiar el destino de nuestra región y del país, porque frente al pueblo unido y conciente no habrá poder corrupto capaz de bloquear el gran anhelo de forjar una patria con verdadera equidad y autentica justicia social.

De todo corazón,

César Rodríguez Valderrama

miércoles, 31 de marzo de 2010

Vuelve "Confrontando"


El primer programa de análisis y comentario político de la región “CONFRONTANDO” que fundará hace más de trece años el recordado periodista y analista político Wilson Rodríguez Luna retorna desde el lunes 12 de abril a través de la frecuencia 98.3 de radio star en su tradicional horario de 10 de la mañana.

“Confrontando” ha permanecido fuera de eter lambayecano desde la dolorosa perdida de Wilson Rodríguez que falleció el 17 de septiembre del año pasado victima de un paro cardiaco, ocasionando una gran conmoción en la política y el periodismo.

Han sido muchas las especulaciones y comentarios que se dieron posterior a la muerte de Wilson Rodríguez. Sin embargo Cesar Rodríguez, el mayor de los hijos del recordado periodista luego de 7 meses de la perdida de su padre, retorna para asumir la conducción de la empresa periodística de su padre asegurando que este reconocido programa de análisis político seguirá marcando la pauta en la región.

“Es grande la responsabilidad de ocupar el lugar de mi padre, mas aún tratándose de un hombre que logró el reconocimiento de la clase política local y nacional. Pero soy conciente que el deber de los hijos es superar a los padres, en ese sentido tengo la responsabilidad de mantener la dignidad de un apellido que se forjó con muchos años de esfuerzo y sacrificio. Mi padre fue hombre capaz, perseverante, leal y consecuente con sus ideales. Esta nueva etapa que se inicia es con la bendición de mi padre que desde el cielo guía mis pasos y mis comentarios y estoy seguro que en nuestra primera semana en la radio dejaremos claro que marcaremos la diferencia y elevaremos el nivel del análisis político sin caer en la vulgaridad y la mediocridad de aquellos que creer ser los grandes líderes de opinión pero que en realidad solo utilizan el micrófono para el chantaje y la extorsión. Agradezco e invitó al público a escuchar “Confrontando” y puedan notar la diferencia entre el periodismo limpio y el chantaje.



CON BARTRA VUELVE EL HUMO

El ex alcalde de Chiclayo y líder del Movimiento Político “SIEMPRE ADELANTE” Miguel Ángel Bartra, está recorriendo hasta el último rincón de la región en busca de los votos que lo lleven a la Presidencia del Gobierno regional.

La gran pregunta es ¿Quién está invirtiendo en esta candidatura?. Todos saben que el popular “Camello” no cuenta con el presupuesto necesario para impulsar una campaña de esta magnitud que requiere de un equipo de trabajo sumamente organizado y con un despliegue logístico que le permita llegar a los lugares más alejados.

La juramentación de bases, gastos de combustible, afiches, pintas, propaganda radial, escrita y televisiva, polos, gorros, banderolas, alquiler de locales de campaña, gastos de luz, agua, teléfono, entre otros, hacen suponer que algún personaje de gran solvencia económica estaría detrás de la candidatura de este joven político. ¿Quién será?.

Propuestas.- dicen que se dice que una de las principales propuestas de Bartra Grosso será impulsar el cierre definitivo de todos los casinos de la Región. Según fuentes cercanas al candidato, éste no quiere saber nada con acciones ludópatas que puedan perturbar su trabajo. ¿Dejará también los rabos?. ¡Ver para creer!.

martes, 30 de marzo de 2010

EL SUEÑO DE BARTRA

“Al igual que un niño pasa de la educación primaria a la secundaria, así también un político debe ir ascendiendo en sus sanas y justas aspiraciones de poder”.

Así se expresó el ex alcalde de Chiclayo Miguel Ángel Bartra que hace varios meses ha lanzado su candidatura a la Presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque. Pero este político formado en las filas de Acción Popular ha olvidado que para poder dar este paso en la educación se debe aprobar todos los cursos, caso contrario los docentes estarían acostumbrando a este tipo de estudiantes al mal hábito de no estudiar y no hacer bien las cosas.

Lo mismo pasa en la política, aquellos que han tenido el encargo del pueblo como Miguel Ángel Bartra no han pasado la prueba de fuego, por ello nos preguntamos ¿como es que el ex alcalde de Chiclayo pretende convencer a los lambayecanos de su capacidad para gobernar la región, cuando no pudo afrontar su responsabilidad como alcalde de Chiclayo en el segundo periodo? .Porque para nadie es un secreto que terminó perdiendo la cabeza por un rabo.

Hoy, este joven político refiere que la característica de su campaña recientemente iniciada será llevar un mensaje “de lo que se puede hacer objetivamente por Lambayeque”

Asimismo, expresó que desde el punto de vista político tienen gente con experiencia y jóvenes con los que según él van a enfocar su campaña de la mejor forma para llegar a todos los rincones de la región.

En declaraciones a un medio local, de manera sorpresiva catalogó el trabajo realizado por Simon y la “tía huaraca” como saludable para el desarrollo y aseguró que trabajará para concluir los grandes proyectos lambayecanos, pero no entró en detalles sobre la lentitud con que se viene ejecutando el Hospital Regional, pero para sorpresa nuestra si habló de la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Eten que según él será la prioridad de su gestión al frente del Gobierno Regional.

Según este joven candidato, es fundamental y urgente que nuestra región cuente con un Terminal Marítimo y tiene muchísima razón, pero eso no implica dejar de ser realista o pretender utilizar este tema como “caballito de batalla” para asegurar el triunfo electoral. Con toda seguridad Bartra tiene el pleno conocimiento de lo que es una decisión política y si el Presidente de La República no decide ejecutar el Terminal Marítimo de Puerto Eten, el Gobierno Regional no tiene absolutamente nada que hacer.

Otra cosa muy distinta es que pretenda engatusar a los lambayecanos con este cuento bastante pasado de moda y menos, después de haber escuchado el último mensaje presidencial en el cual el mandatario Alan García no mencionó el tema del Terminal Marítimo de Puerto Eten, Alan hará dos puertos en Piura el primero en Paita que será trinacional y el segundo en Bayovar que será para el proyecto Olmos, desde ahí se exportará dejando al margen a Chiclayo.
La obra del puerto Trinacional de Paita completará el corredor entre la gran ciudad industrial de Manaos en Brasil, Yurimaguas y Paita, y tiene un gran valor de conexión con los puertos de Ecuador.

Y en cuanto al puerto de Bayovar, anunció que trabajará sin descanso con las empresas mineras y las regiones para que sea el punto terminal de un tren que partiendo de Cajamarca y su polo cuprífero pase por Chota y atravesando el cauce del río Chancay y las Pampas de Olmos llegue al nuevo puerto, éste será otro proyecto que se dejará en marcha. Así, que partiendo de esta premisa la pregunta es ¿Por qué Bartra promete algo que no podrá cumplir? .Así esta empezando muy mal.


Sobre los acompañantes en la fórmula regional indicó que su movimiento viene integrando nuevos cuadros en política y que son de mucha calidad, y que posteriormente se hablará de ese tema con mayores detalles.

Lo cierto es que las propuestas de Bartra resultan bastante fuera de lugar, pero en fin, en una contienda electoral siempre hay buenos, regulares y la chauchilla que sirve para el relleno de las cartillas de votación.