“Al igual que un niño pasa de la educación primaria a la secundaria, así también un político debe ir ascendiendo en sus sanas y justas aspiraciones de poder”.
Así se expresó el ex alcalde de Chiclayo Miguel Ángel Bartra que hace varios meses ha lanzado su candidatura a la Presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque. Pero este político formado en las filas de Acción Popular ha olvidado que para poder dar este paso en la educación se debe aprobar todos los cursos, caso contrario los docentes estarían acostumbrando a este tipo de estudiantes al mal hábito de no estudiar y no hacer bien las cosas.
Lo mismo pasa en la política, aquellos que han tenido el encargo del pueblo como Miguel Ángel Bartra no han pasado la prueba de fuego, por ello nos preguntamos ¿como es que el ex alcalde de Chiclayo pretende convencer a los lambayecanos de su capacidad para gobernar la región, cuando no pudo afrontar su responsabilidad como alcalde de Chiclayo en el segundo periodo? .Porque para nadie es un secreto que terminó perdiendo la cabeza por un rabo.
Hoy, este joven político refiere que la característica de su campaña recientemente iniciada será llevar un mensaje “de lo que se puede hacer objetivamente por Lambayeque”
Asimismo, expresó que desde el punto de vista político tienen gente con experiencia y jóvenes con los que según él van a enfocar su campaña de la mejor forma para llegar a todos los rincones de la región.
En declaraciones a un medio local, de manera sorpresiva catalogó el trabajo realizado por Simon y la “tía huaraca” como saludable para el desarrollo y aseguró que trabajará para concluir los grandes proyectos lambayecanos, pero no entró en detalles sobre la lentitud con que se viene ejecutando el Hospital Regional, pero para sorpresa nuestra si habló de la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Eten que según él será la prioridad de su gestión al frente del Gobierno Regional.
Según este joven candidato, es fundamental y urgente que nuestra región cuente con un Terminal Marítimo y tiene muchísima razón, pero eso no implica dejar de ser realista o pretender utilizar este tema como “caballito de batalla” para asegurar el triunfo electoral. Con toda seguridad Bartra tiene el pleno conocimiento de lo que es una decisión política y si el Presidente de La República no decide ejecutar el Terminal Marítimo de Puerto Eten, el Gobierno Regional no tiene absolutamente nada que hacer.
Otra cosa muy distinta es que pretenda engatusar a los lambayecanos con este cuento bastante pasado de moda y menos, después de haber escuchado el último mensaje presidencial en el cual el mandatario Alan García no mencionó el tema del Terminal Marítimo de Puerto Eten, Alan hará dos puertos en Piura el primero en Paita que será trinacional y el segundo en Bayovar que será para el proyecto Olmos, desde ahí se exportará dejando al margen a Chiclayo.
La obra del puerto Trinacional de Paita completará el corredor entre la gran ciudad industrial de Manaos en Brasil, Yurimaguas y Paita, y tiene un gran valor de conexión con los puertos de Ecuador.
Y en cuanto al puerto de Bayovar, anunció que trabajará sin descanso con las empresas mineras y las regiones para que sea el punto terminal de un tren que partiendo de Cajamarca y su polo cuprífero pase por Chota y atravesando el cauce del río Chancay y las Pampas de Olmos llegue al nuevo puerto, éste será otro proyecto que se dejará en marcha. Así, que partiendo de esta premisa la pregunta es ¿Por qué Bartra promete algo que no podrá cumplir? .Así esta empezando muy mal.
Sobre los acompañantes en la fórmula regional indicó que su movimiento viene integrando nuevos cuadros en política y que son de mucha calidad, y que posteriormente se hablará de ese tema con mayores detalles.
Lo cierto es que las propuestas de Bartra resultan bastante fuera de lugar, pero en fin, en una contienda electoral siempre hay buenos, regulares y la chauchilla que sirve para el relleno de las cartillas de votación.
martes, 30 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario